Adivinanzas de libros
Hoy tenemos para ti estas entretenidas adivinanzas de libros para aprender más sobre ellos y dar a conocer la importancia que tienen en la educación.
Los hay de diferentes tamaños, formas e incluso colores, pero lo que realmente importa en cada uno de ellos es el conocimiento que contienen, ya que pueden transportarnos a mundos increíbles, llenos de aventuras, personajes interesantes e historias de las que se puede aprender tanto.
El día de hoy vamos a tomar el gusto por la lectura y a transformarlo en un reto para para todos quienes que deseen continuar aprendiendo, el cual vamos a plantear en forma de adivinanza, por lo que será apropiado para toda la familia... Pero no te vayas a confiar, porque la dificultad es relativa.
Si me abres |
Intenta descubrir |
Los libros hechos de piedra
Claro que si los había ( o al menos no como lo son hoy en día). En la antigua Mesopotamia, las primeras "bibliotecas" estaban compuestas por tablillas de arcilla grabadas con escritura cuneiforme. Algunas de estas tablillas aún sobreviven hoy en día y se resguardan para su conservación en museos.
Aunque me mires por fuera,
no sabrás lo que hay dentro.
Descubreme con paciencia,
y hallará tu mente alimento.
¿Quién soy?
Nota: Cuando encuentres una adivinanza que no tenga su solución debajo, será la misma evidentemente, esto es para evitar ser repetitivos.
Los pergaminos y códices
Antes de que fueran como los conocemos en la actualidad, los textos se escribían en pergaminos o en papiro, una especie de papel elaborado con plantas. Más tarde, el códice (ya con páginas encuadernadas) reemplazó a los pergaminos enrollados por ser más práctico.
Sin boca dice mucho,
pero si esta cerrado
permanece callado.
¿Su nombre ya has encontrado?
De mil colores puedo ser,
aunque soy de papel.
De mi puedes mucho aprender
estoy en el estante aquel.
Dime quien puedo ser.
Seguimos..
El papel reciclado tiene una larga historia
En el siglo II d.C., los chinos ya estaban fabricando papel a partir de fibras recicladas como ropa vieja y redes de pesca. Este invento se considera uno de los avances más importantes de la humanidad.
Sin alas sabe volar,
te lleva a mundos lejanos,
y aunque no tiene voz,
sus palabras son regalos.
¿Qué es?
¡Algunos pueden durar incluso siglos!
Los ejemplares más antiguos, como los impresos en el Renacimiento, a menudo sobreviven mejor que los modernos porque el papel de entonces era de mayor calidad, hecho con fibras naturales en lugar de madera con ácidos. Es por eso que algunos de ellos ya tienen un par de siglos de antigüedad.
No soy un maestro, pero puedo enseñar,
no tengo piernas, pero me puedes llevar.
No soy humano, pero te puedo hablar,
si me abres, te puedo inspirar.
¿Qué soy?.
Guarda datos y definiciones
y muchos buscan en el soluciones.
Si te gusta investigar y razonar,
por el debes empezar.
¿Qué es?
Preguntas sobre libros
Con los siguientes ejemplos queremos recordar tus obras favoritas y aquellas que se consideran clásico universales. Además de conocer curiosidades mientras resuelves cada pregunta que aquí te presentamos. ¿Estás listo para aceptar el reto y demostrar cuánto sabes sobre lo que se esconden entre sus páginas?. Vamos adelante entonces.
¿Menciona cuales partes del libro conoces?.
¿Quién es el autor de la obra llamada "Don Quijote de la Mancha"?.
¿Con que "sobre nombre" se le conoce a Miguel de Cervantes?.
¿Cuál es el nombre que se le da al olor característico que los libros tienen?.
¿Cuál fue el primer libro impreso?.
¿Cuál es la obra más traducida del mundo (sin contar textos religiosos)?.
¿Cómo elegir la lectura adecuada?
Es importante señalar que la mejor lectura no es una obra en especial y que tampoco habla de un tema especifico, sino que para determinarla debemos considerar primero a la persona. En el colegio, por ejemplo, hay temas que se corresponden a cada grado y deben cubrirse.
- Intereses cada persona: En primer lugar debemos prestar atención a las temáticas y estilos que gustan o se prefieren, de esta manera la lectura no es un pesar si no un motivador.
- Necesidades del lector: Como el caso de la lectura educativa (en las escuelas), hay que considerar cuales son las metas y requerimientos para cada grado y abordarlas de manera progresiva.